LATINOAMÉRICA ES AHORA MISMO EL EPICENTRO DE LA PANDEMIA POR COVID-19
- MAYORA & GONZALEZ
- 2 jun 2020
- 3 Min. de lectura
EL #CORONAVIRUS HA FIJADO SU NUEVO EPICENTRO EN #AMÉRICALATINA.
Mientras que en Lejano Oriente y Europa Occidental la #desescalada y el #ratiodecontagio del virus está siendo claramente controlado (al menos por ahora) Estados Unidos, Rusia y Sudáfrica tienen aún mucho camino por recorrer para lograr #FrenarLaCurva. Sin embargo el nuevo epicentro de la pandemia se encuentra en Latinoamérica, particularmente debido al número de fallecidos, la falta de datos fiables, opacidad informativa (caso de Nicaragua, Venezuela y Cuba) y la precariedad de sus sistemas sanitarios auguran una situación de desborde institucional. Incluso en gigantes económicos como lo son Brasil, Méjico y Chile presentan cifras alarmantes.
Así, Brasil ha rebasado los 30,000 fallecidos. Méjico los 10,000. Chile alcanza los 100,000 contagios y Perú y otros países de la región presentas cifras con evidentes problemas de subregistro. Nicaragua se encuentra en colapso sanitario según se filtra información de sus propios médicos, que se encuentran en desesperación y zozobra.
Con más de seis millones de casos de #COVID19 en el mundo a la fecha (2 de junio), #Latinoamérica atraviesa una situación crítica debido a la #PandemiaMundial. El nuevo epicentro tiene su vórtice en #Brasil, que ya supera los 500.000 contagios y ya es el cuarto país del mundo con más muertos por la covid-19, con más de 30.000.
#México también vive su momento más crítico: El país suma 93.435 casos y 10.167 muertes. Para más inri, el Gobierno mexicano ha presentado su prematuro plan de desescalada, que comienza el 1 de junio, mientras prácticamente todos los Estados del país están en la etapa de riesgo máximo de contagio por la pandemia. En total, Latinoamérica ya rebasa las 50.000 muertes por la pandemia, estimación que podría mucho mayor, teniendo en cuenta los graves problemas de subregistro en varios países del subcontinente.
Aún así, el #SARSCOV2 ha afectado de manera bastante desigual a los países de América Latina: si bien Brasil es el país que tristemente lidera en números absolutos, es #Ecuador el país que según las estadísticas ha llevado la gestión más ineficiente de la epidemia, ya que cuenta -por ahora- con la mayor cantidad de casos fatales sobre el total de población. Tal es así que, de acuerdo con la base de datos de la Universidad Johns Hopkins, aproximadamente cinco personas por cada 100.000 habitantes han perdido la vida a causa de la COVID-19 en este Estado sudamericano, cuya población asciende a unos 17 millones. #Perú, que en el papel tiene 5,000 fallecidos, reporta que en mayo fallecieron 14.000 personas más que en el mismo mes del año pasado, lo que apunta a un importante subregistro en las cifras oficiales. Mientras tanto, en Brasil, con una población de más de 211 millones de personas, los registros oficiales reflejan una mortalidad de entre dos y tres casos cada 100.000 ciudadanos.
La propagación del coronavirus ha provocado una crisis política en Brasil. Tras declaraciones cruzadas con la prensa y desacuerdos sobre cómo lidiar con las medidas de confinamiento, el presidente Jair Bolsonaro destituyó al Ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, el 16 de abril. Además, el pasado 24 de abril el Ministro de Justicia, Sérgio Moro, renunció. Mientras tanto, el propio Bolsonaro ya acumula 31 solicitudes de ‘impeachment’ en el Congreso brasileño. Esto ha causado una mella importante en la aceptación popular del presidente brasileño siendo el líder mundial que popularidad ha perdido debido a la #Coronacrisis.
Latinoamérica se encuentra muy lejos de alcanzar la cima de la curva de contagio por el momento mientras proyecciones optimistas auguran al menos 100,000 fallecimientos antes que esto ocurra.
Comments