
IMPACTO ECONÓMICO DEL #CORONAVIRUS EN #LATAM
- MAYORA & GONZALEZ

- 12 jun 2020
- 2 Min. de lectura
IMPACTO ECONÓMICO DEL #CORONAVIRUS EN #LATAM El pasado 8 de junio, el #BancoMundial publicó una nueva edición de su informe Perspectivas Económicas Globales para 2020. En él, se dieron a conocer las últimas previsiones económicas que miden las consecuencias esperadas de la #PandemiaMundial del #Covid19 en los próximos meses. Según estos pronósticos, la economía mundial se reducirá en un 5,2% este año, lo que implicaría atravesar la recesión más profunda desde la Segunda Guerra Mundial. En #AméricaLatina y el Caribe, se espera que el producto interno bruto (PIB) regional disminuya más que el promedio mundial, un 7,2%, aunque con matices entre las diferentes economías.
De los países incluidos en el siguiente gráfico, las perspectivas de crecimiento de #Perú, #Brasil y #México son las más perjudicadas por esta #crisismundial. De acuerdo con las previsiones del 8 de junio, Perú y Brasil son las economías que más se contraerán este año, con una disminución del #PIB del 12% y 8%, respectivamente. Estos tres países también reflejan el mayor ajuste con respecto a las previsiones de enero de 2020, momento en el que las perspectivas económicas tendían al crecimiento. En el caso de Brasil, el aumento previsto de su PIB se redujo diez puntos porcentuales en junio con respecto a enero, mientras que el de México fue ajustado casi nueve puntos.
El total de casos confirmados de COVID-19 en toda Latinoamérica y el Caribe ha rebasado ya el millón y medio. Si bien se prevé que los países con la mayor cantidad de casos y muertes así como los que dependen en gran medida del turismo y el comercio internacional sean los más afectados por la pandemia, estamos frente a una crisis que afecta a más países a nivel internacional que cualquier otra recesión económica desde 1870, según el Banco Mundial.














Comentarios