top of page
Modern Architecture

MERCADO DE LA TELEVISIÓN POR STREAMING: ¿SANA COMPETENCIA U OLIGOPOLIO FORZADO?

MERCADO DE LA TELEVISIÓN POR STREAMING: ¿SANA COMPETENCIA U OLIGOPOLIO FORZADO?


¿NOS ENCONTRAMOS ANTE UN COMPORTAMIENTO DE CÁRTEL, PERNICIOSO PARA EL CONSUMIDOR?


La teoría económica convencional establece que la competencia suele ser algo bueno para los consumidores, ya que evita que las empresas aumenten los precios de manera arbitraria y las alienta a mejorar su producto, de cara a ofrecer mayor valor agregado que los competidores en su mercado natural. Sin embargo, puede haber "demasiadas" cosas buenas, especialmente cuando entra en juego la exclusividad.


Supongamos por un momento la existencia de un mercado de alimentos que ofrece un precio increíble para un banquete "all you can eat" (todo lo que puedas comer) por 20, euros, que incluye de todo: desde pizza hasta pasta, hamburguesas, chuletones, tostones, lechazos, sushi y muchas opciones de postres: No hay competencia entre menús individuales (pizza contra sushi, por poner un ejemplo) pero tu estómago está lleno y quedas satisfecho y "feliz"... Ahora imagina que cada puesto cobra 12,99 euros por acceso ilimitado a "sus" propias ofertas, pero nada más. La pizza de todo lo que puedas comer por EUR 12,99 suena bien, pero ¿y si quieres empezar con un poco de Pasta? Tendrías que desembolsar otros EUR 12,99 y probablemente otros € 5 más o menos por un helado después. Lo mismo si te apetece un buen chuletón, y así sucesivamente... El resultado final es que este tipo de "competencia" ha encarecido tu cena.


Lo mismo está sucediendo actualmente en el mercado de transmisión de vídeo, donde Netflix - en un lejano principio - solía ser lo más parecido a un bufé "all you can eat" que podamos tener: En los últimos años, el panorama de la transmisión se ha vuelto cada vez más fragmentado, y casi todos los conglomerados de medios ahora ofrecen su propio servicio de transmisión con acceso "exclusivo" a (al menos partes de) su biblioteca de contenido respectiva. Discovery se convirtió en el último gigante de los medios en lanzar su propio servicio de transmisión esta semana. Discovery Plus se lanzó el lunes en Estados Unidos con el respaldo del extenso catálogo de reality shows y documentales de la compañía.



Fuente: Statista


Si bien la industria de la música se ha alejado en gran medida de lanzar música exclusivamente en una plataforma de transmisión, la industria de la televisión y el cine parece moverse en la dirección opuesta: Con Disney, AT&T y Comcast ahora compitiendo con Netflix (y Viacom-CBS pronto lo seguirá), el panorama de transmisión de video está más fragmentado que nunca y los consumidores enfrentan la difícil elección de a qué servicios suscribirse: No se puede tener a Marvel y a DC en ese mismo banquete. Ahora debes pagar dos veces para obtener la misma satisfacción.


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por MAYORA & GONZALEZ CONSULTING. Creada con Wix.com

bottom of page