top of page
Modern Architecture

LA VACUNA RUSA ENTRA EN ESCENA SIN AÚN EVIDENCIA CIENTÍFICA.

1. LA VACUNA RUSA ENTRA EN ESCENA SIN AÚN EVIDENCIA CIENTÍFICA.


#Rusia asegura tener registrada una vacuna efectiva contra el #coronavirus, a la espera de publicar resultados de sus primeros ensayos con grupos pequeños de voluntarios.

2. RUSIA QUIERE ESCAPARSE DEL PELOTÓN.





En la carrera de la vacuna contra el coronavirus, Reino Unido, EE.UU. y China son los claros escapados con un equipo para el país europeo y el americano, y hasta cinco laboratorios para el asiático.

En un golpe de efecto mediático, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado este martes que su país ha logrado ser el primero en el mundo en registrar una vacuna contra el nuevo coronavirus. Y tendrán el nombre de "Sputnik V" en los mercados internacionales.

«Se ha registrado, por primera vez en el mundo, una vacuna contra el nuevo coronavirus», dijo el jefe del Kremlin en una reunión con el Gabinete de Ministros.

Kirill Dmitriev, director del fondo soberano RDIF del país, ha señalado que Rusia ya había recibido solicitudes de más de 20 países para 1.000 millones de dosis de su vacuna COVID-19 recién registrada, según Reuters.





¿Qué es registrar? Básicamente su ministerio de sanidad la ha autorizado. No más...


Actualmente, en el compendio de candidatas a vacuna de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay 26 iniciativas en fase de ensayo clínico, con humanos. En su último documento, de 31 de julio, aparece entre ellas la iniciativa rusa, del Instituto #Gamaleya. Junto a sus 25 compañeras, la OMS especifica en qué fase se encuentra cada cual. La rusa había completado, entonces, su primera de las fases, pero aún no ha publicado resultados en una revista científica, sometida a revisión por expertos independientes.

3. VACUNACIÓN «MASIVA EN OCTUBRE»

Según el mandatario, la vacuna rusa es «eficaz», ha superado todas las pruebas necesarias y permite lograr una «inmunidad estable» ante la COVID-19.

La pasada semana, el Kremlin anunció que iniciará en octubre una vacunación masiva contra el SARS-CoV-2. Expertos internacionales han cuestionado su seguridad y eficacia, a la espera de ver publicados algunos ensayos clínicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) le pidió a Rusia que siguiera los estándares internacionales de producción de vacunas. Unos estándares, por otro lado, acelerados en prácticamente todo el mundo, ante la crisis del coronavirus.




«Algunas investigaciones individuales dicen haber dado con un hallazgo, lo que por supuesto es una gran noticia, pero hay una gran diferencia entre tener una pista y una vacuna que realmente funcione», dijo Christian Lindmeir, portavoz de la OMS.

4. ¿QUÉ ES LO QUE HAN PROBADO HASTA AHORA?

Conforme a lo publicado sobre el diseño de su ensayo clínico en fase 1, han participado 18 voluntarios sanos. En dos grupos iguales, se les administró dos tipos de vectores virales, es decir, una especie de caballo de troya en forma de un virus común de resfriado leve. Posteriormente la prueba se ha desarrollado en 38 personas, incluidas las hijas del presidente, según el propio Putin.

La candidata a vacuna también se ha experimentado en medio centenar de militares, según informó en junio la agencia Tass.

Dentro del adenovirus se meten genes para fabricar el extremo de la espícula (pincho) del nuevo coronavirus, de manera que no genere la enfermedad, pero alerte al sistema inmunitario para que esté preparado, si se encuentra al SARS-CoV-2 de verdad.

En este caso, han probado con dos tipos de adenovirus para entrar en el organismos, los llamados rAd26 y rAd5, propios de infecciones leves como el resfriado común.

Después, se mide la cantidad de anticuerpos específicos en sangre que se han generado en los días 14, 21, 28 y 42 después de la vacunación. Así como la respuesta de las células T, defensas naturales de nuestro organismo con memoria para atacar en el futuro.

5. SIMILITUDES CON OXFORD.


La tecnología empleada es parecida a la de la vacuna de Oxford, que presentó resultados prometedores Ninguna cifra al respecto de estas mediciones se ha publicado hasta el momento. Aunque tecnologías similares, como la de la vacuna de Oxford, han mostrado resultados prometedores tanto por la vía de los anticuerpos como la de las células T.

La carrera por la vacuna tiene una parte científica y otra geopolítica. La segunda impulsa a los estados a hacer anuncios que, a su vez, permiten a los laboratorios jugar con las expectativas del mercado y acceder a mejor financiación y precontratos de venta.

6. EL DESARROLLO DE LA VACUNA ES COMO UNA CARRERA CICLISTA.


Se han de completar varias fases o ‘metas volantes’ puntuables. Pero el tema delicado llega en los ensayos masivos, normalmente en la fase 3. Con miles de voluntarios de todas las edades, es como una cronoescalada, donde suelen quedarse por el camino más de la mitad de los proyectos, según los expertos curtidos en desarrollos de vacunas.



 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2020 por MAYORA & GONZALEZ CONSULTING. Creada con Wix.com

bottom of page