
LA FALLIDA ESTRATEGIA SUECA DE CONFINAMIENTO VOLUNTARIO ANTE LA COVID-19
- MAYORA & GONZALEZ
- 4 jun 2020
- 3 Min. de lectura
LA FALLIDA ESTRATEGIA DE SUECIA DE "CONFINAMIENTO VOLUNTARIO" ANTE LA COVID-19
1- EL SESGO DE CONFIANZA EN EL AUTO CUMPLIMIENTO INDIVIDUAL HA RESULTADO CONTRAPRODUCENTE INCLUSO EN UNO DE LOS PAÍSES MÁS EDUCADOS DEL MUNDO.
Anders Tegnell, epidemiólogo jefe de Suecia, ha reconocido que "demasiadas" personas han muerto en el país debido a COVID-19. Tegnell fue clave en el desarrollo de la estrategia de confinamiento voluntario practicado en Suecia, en la que los bares, tiendas, cafeterías y gimnasios permanecían abiertos mientras el resto de Europa se enclaustraba, lo que el gobierno Sueco criticaba por ser "insostenible", además de "atentar contra la libertad y la economía". De hecho, se impusieron algunas restricciones en Suecia como lo fué el cierre de escuelas para mayores de 16 años, pero en general se confiaba en que el público seguiría siendo responsable y realizaría el debido distanciamiento social requerido, sin la regulación del gobierno.
El Dr. Tegnell, ha admitido así este miércoles por primera vez que el país debió haber "adoptado medidas más drásticas" para reducir la tasa de mortalidad, que está a día de hoy entre las mayores per cápita de todo el mundo.
2- EL PROBLEMA DE RIESGO MORAL EN LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO SUECO ANTE LA ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN DE LA COVID-19
"Si nos encontrásemos otra vez con la misma enfermedad y con el conocimiento que tenemos ahora, creo que nuestra respuesta estaría a medio camino entre lo que hizo Suecia y lo que hizo el resto del mundo", ha afirmado Tegnell en una entrevista radiofónica, según la cadena Bloomberg.
Durante dicha entrevista de radio, Tegnell reconoció la holgura de optimismo ante una enfermedad nueva y totalmente desconocida entonces, al tiempo que afirmó que "si volviéramos a encontrar la misma enfermedad, sabiendo exactamente lo que sabemos hoy, creo que nos conformaríamos con hacer algo entre lo que Suecia hizo y lo que el resto del mundo ha hecho". Sus comentarios se presentan cuando las cifras muestran que la tasa de mortalidad per cápita de Suecia es la más alta del mundo en los últimos siete días hasta el 2 de junio. El gobierno ahora ha cedido a la presión de la oposición y dijo que lanzará una investigación sobre cómo se gestionó la reacción institucional ante la COVID-19.
3- ESTADÍSTICAS COMO PUÑOS...
Cabe preguntarse entonces, ¿cómo se compara el enfoque más relajado de Suecia a la pandemia con los países vecinos? Los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins muestran que, a partir del 1 de junio, Suecia tenía 43.24 muertes por cada 100,000 habitantes. Eso está en marcado contraste con Dinamarca y Finlandia, que registraron menos de 10 muertes por cada 100,000 habitantes y Noruega, que tuvo menos de 5. La semana pasada, Dinamarca y Noruega dijeron que reabrirían el turismo entre sus dos países a partir del 15 de junio, pero que Suecia continuaría con acceso restringido debido al temor de que su estrategia de confinamiento laxo ponga en peligro al resto de Escandinavia, que sí tomó medidas más severas de confinamiento y tiene mucho menores índices de mortalidad por coronavirus.
El país nórdico, que acumula 43 víctimas mortales por cada 100.000 habitantes, ampliamente por encima de los vecinos Dinamarca y Noruega, no impuso un confinamiento estricto ni ha cerrado restaurantes, tiendas o gimnasio. "Claramente, hay margen de mejora en lo que ha hecho Suecia", ha reconocido el Dr. Tegnell.
Las autoridades suecas informaron el martes de 65 muertes más por la pandemia de COVID-19, elevando la cifra provisional de fallecidos hasta los 4.468. El balance de infectados por el nuevo coronavirus ronda ya los 38.500.
Comments