CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS – ENDEMIA Y PANDEMIA (PARTE 5)
- MAYORA & GONZALEZ
- 26 abr 2020
- 7 Min. de lectura
CORRUPCIÓN Y CORONAVIRUS – ENDEMIA Y PANDEMIA (PARTE 5)
Palabras y Frases Clave: Corrupción – Coronavirus – Emergencia Sanitaria – Estado de Alarma – Régimen de Excepción – Polarización Política – Crispación Social – Endemia – Epidemia – Fallos de Mercado – Fallos de Estado – Gobernabilidad – Compliance Administrativo – Derecho Procesal – Analisis Económico del Derecho y Las Políticas Públicas – Gestión Sanitaria – Latinoamérica – Estados Unidos – Europa – Índice de Percepción de la Corrupción.
Durante una crisis como la del COVID-19, en la cual los países deben recurrir a medidas extraordinarias, muchas veces incluyendo suspensión de libertades y garantías constitucionales para ayudar a prevenir la propagación del virus, las decisiones rápidas y la asignación eficiente de recursos a menudo pueden marcar la diferencia entre un aumento o una remisión de casos mortales debido al coronavirus. Lamentablemente, incluso durante una crisis mundial sin precedentes como la que vivimos actualmente, hay quienes explotarían una emergencia de salud pública para sus propios intereses espúreos: sean de carácter tanto económico como político.

La libertad de prensa juega un papel fundamental en el accountability de la gestión de la pandemia por parte de los estados. Fuente: Agencia France Press
I. (DES) EXPERIENCIAS DESDE ESTADOS UNIDOS.
Según los informes del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), el gobierno de los Estados Unidos se ha vuelto “más corrupto” bajo la administración del Presidente Donald Trump. Esto se atribuye en gran medida a la polarización política, la lealtad y la hostilidad partidistas y el partidismo beligerante generador de crispación en los Estados Unidos. En este clima político, es más probable que el Congreso sea percibido como más corrupto en tanto que se considera que persigue intereses partidistas a costa de los intereses públicos; los términos “corrupción” y “anticorrupción” se estarían manipulando en mayor medida al servicio de intereses partidistas; Se ha socavado el papel del Congreso como mecanismo de control y equilibrio para prevenir la corrupción y otras conductas ilegales o poco éticas; asimismo los medios de comunicación son atacados y su papel de vigilancia para exponer la corrupción y otros problemas se ha debilitado, y se ha desalentado la denuncia de irregularidades debido a la lealtad partidista y al riesgo de represalias.
II. PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN EN LA “DEMOCRACIA MAS ANTIGUA DEL MUNDO”
Estados Unidos se encuentra entre los países menos corruptos, mientras que tiene la economía más grande del mundo. Según el informe del Índice de Percepción de la Corrupción de 2019 desarrollado por Transparencia Internacional y basado en evaluaciones de expertos y encuestas de opinión, EE.UU. Está clasificado como el vigésimo tercer gobierno más “limpio” entre 180 países. Sin embargo, los puntajes de IPC (percepción de la corrupción) de EE.UU. (Que van desde 0 como el más corrupto a 100 como mínimo) han mostrado una tendencia a la baja desde 1995. Aunque pareció aumentar constantemente de 2011 a 2015 durante la administración de Obama, los puntajes continuaron cayendo nuevamente después de que Trump se convirtió en presidente. En 2019, EE.UU. Alcanzó el puntaje de IPC más bajo de su historia -69- lo que sugiere que el público y los expertos perciben que la nación Americana está experimentando su era más corrupta desde 1995.
La observación de la corrupción en los Estados Unidos no debe ser descuidada ya que sus repercusiones pueden afectar otras economías mundiales. Como agencia anticorrupción, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció casi 500 casos de corrupción pública en todo el país en 2019, que involucraron de cientos a millones de dólares estadounidenses de dinero ilícito en cada caso. Entre 2015 y 2019, más de 2,000 casos de corrupción fueron investigados, acusados o condenados en los Estados Unidos. Como Transparencia Internacional indicó en uno de sus editoriales, la democracia y la corrupción están altamente correlacionadas. La falta de democracia incuba la corrupción y la corrupción, a su vez, erosiona normas democráticas como el estado de derecho, la moderación partidista, el respeto a la libertad de prensa y la idea de una oposición legítima.

Indice de percepción de la corrupción del stint de países menos corruptos. La libertad de prensa es una de las variables mas valoradas para la generación del ránking (Fuente: Transparencia Internacional)
III. LA CONTRAPARTE CHINA Y LA VOZ DEL QUE GRITÓ EN EL DESIERTO
La corrupción en un régimen no democrático puede amenazar la vida de millones de personas e incluso provocar su muerte. Del reciente brote de coronavirus de 2019 (2019-nCoV) en Wuhan, China, supimos que los funcionarios públicos usaron su poder para suprimir la alarma sobre el coronavirus que el Dr. Li Wenliang hizo en los primeros días del brote, al igual que otros profesionales de la salud para mantener el orden público y proteger sus carreras políticas así como la imagen y proyección de poder de China ante el mundo. Como resultado, más de 10 millones de residentes en Wuhan estuvieron expuestos a la enfermedad mortal sin protección durante 3 semanas antes de que el gobierno de la ciudad finalmente emitiera una orden de cierre el 23 de enero de 2020. La muerte de miles de personas podría haberse evitado si el gobierno de Pekín no hubiese abusado de su poder. Se observó corrupción cuando los funcionarios del gobierno pusieron sus intereses personales por encima de la salud pública, y cuando el partido comunista liderado por Xi Jingpin puso sus intereses por encima de los de los ciudadanos comunes. La tragedia en China nos recuerda una vez más la necesidad de prevenir y reducir la corrupción y preservar las normas democráticas. Esto exige una mejor comprensión de los desafíos actuales de la lucha contra la corrupción en los Estados Unidos que se ha convertido en el centro neurálgico de la pandemia con casi un millón de contagiados y cerca de 50.000 muertos.
IV. DESAFÍOS DE LA ANTICORRUPCIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS
Una dificultad universal con la lucha contra la corrupción es que generalmente es un fenómeno oculto, sensible y complejo que requiere esfuerzos de colaboración por parte de los principales líderes, formuladores de políticas, agencias de aplicación de la ley, periodistas y ciudadanos. Estados Unidos enfrenta desafíos anticorrupción sin precedentes derivados de la polarización política. La sociedad estadounidense está dividida en gran medida en función de los puntos de vista políticos de las personas, así como de su raza, religión, educación y clase económica. La polarización política se ha manifestado en las redes sociales, programas de televisión, elecciones públicas, debates en el Congreso, nombramientos judiciales, etc. Como se declaró en la editorial de la revista Time, la sociedad está dividida políticamente hasta el punto de que “somos cada vez más incapaces de acordar significados comunes para palabras comunes, incluidas las que definen los valores más fundamentales de nuestra nación”. El editorial de Time prosiguió: “Casi el único rasgo constante que aún compartimos es la ira… Nos hemos deslizado del desacuerdo al desdén y de allí a la deshumanización... La verdadera amenaza somos nosotros mismos: que estamos perdiendo la fe en nuestra democracia y la confianza mutua".
Para empeorar las cosas, la polarización coincide con el partidismo beligerante, intransigente y crispante: en la política estadounidense, el voto se basa en la hostilidad hacia el partido contrario y sus líderes. Se ha venido observando que a una gran proporción de demócratas y republicanos les disgusta el partido opositor y sus líderes en un grado tan fuerte que se vuelven más leales a su propio partido incluso cuando tienen reservas sobre sus candidatos o propuestas. La campaña presidencial de Trump explotó la polarización política, así como la lealtad y la hostilidad partidistas, lo que lo ayudó a tener éxito. Ahora la polarización y el nivel de crispación política han alcanzado una nueva altura bajo su administración, tanto en los Estados Unidos como a nivel mundial.

Indice de percepción de la corrupción del stint de países mas corruptos. La libertad de prensa es una de las variables mas valoradas para la generación del ránking (Fuente: Transparencia Internacional)
V. EL NEGOCIO DE LA CRISPACIÓN POLÍTICA Y SU EFECTO DESTRUCTOR EN LA PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN.
La polarización política combinada con un partidismo negativo también figura en decisiones nacionales importantes, como los nombramientos judiciales de por vida y la destitución presidencial. Por ejemplo, aunque las nominaciones de Trump de Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh para Jueces Asociados de la Corte Suprema (SCOTUS) y Steven James Menashi para Juez de Circuito de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos destacado al Segundo Circuito fueron muy controvertidas dentro del mismo partido republicano, el Senado liderado por los republicanos confirmó sus nombramientos eventualmente con apoyo solo de un miembro del partido demócrata en el caso de Kavanaugh y ningún apoyo en el caso de Menashi.
Con respecto a la investigación de juicio político (Impeachment) contra el presidente Trump, los hechos parecieron haber sido bastante claros: Trump –supuestamente- utilizó la ayuda militar estadounidense para Ucrania como palanca para presionar al presidente ucraniano a investigar las actividades comerciales del hijo de Joe Biden, ya que Biden es su principal rival político para las elecciones de 2020. De ser ciertas las acusaciones, estaríamos hablando de un abuso del poder político e institucional enorme, reservado para los intereses de la nación Americana a través de su Presidente, confiado para el interés personal del Presidente Trump. Esta es una forma de alta criminalidad para la cual la destitución se incorpora a la Constitución (Artículo II, sección 4). Una vez más, el Senado liderado por los republicanos votó para absolver a Trump de todos los extremos del juicio político, en los que solo un senador republicano, Mitt Romney, cruzó las líneas del partido y votó para condenar al Presidente Trump por abuso de poder. Al tomar esta decisión, algunos senadores republicanos admitieron que el comportamiento del Presidente Trump era claramente inapropiado y que no lo apoyarían, finalmente la disciplina partidaria garantizó la absolución de todos los cargos para el Presidente Trump.
FIN DE PARTE CINCO
Comments